viernes, 13 de noviembre de 2009

En el taller

Escribo sólo para decir que sigue en el taller, estoy muy emocionado con una nueva tecnología de pintura electrolítica que se puede aplicar a ciertas piezas para evitar la corroción y prolongar su vida útil, que en algunos casos sin ningún tratamiento ya va en 52 años, así que supongo que mientras no choque será para siempre, primero me muero yo antes de que se desviele el carro o le pase algo grave.

sábado, 10 de octubre de 2009

20 años después

Increíble video donde un mercedes abandonado es arrancado por un grupo de entusiastas.

martes, 25 de agosto de 2009

Rally alrededor del mundo

Para aquellos que duden de la calidad de la mecánica de estos autos, pueden ver esta página, donde encontrarán el itinerario de un grupo de aficionados al ponton que recorrieron el globo en 80 días.

Próximamente adelantos desde el taller...

lunes, 13 de julio de 2009

Galería de fotos

Esta es la galería de fotos de mbzponton.org sólo tienes que dar click aquí

El último de los clásicos

La historia de la industria automovilísitica está muy relacionada con la industria militar, en especial con un hecho que ha marcado una línea divisoria en la historia de la humanidad, la segunda guerra mundial. Por lo general se consideraba un auto clásico todo aquel de la época de la preguerra, después se comenzaron a incluir algunos de los autos que por su aceptación en el público o por sus características cambiaron la industria automotriz de algún modo. Un sitroën de los setentas o el mustang 1968 son algunos de estos autos que han ganado su reputación de clásicos independientemente de su fecha de fabricación. Sin embargo, bajo la premisa anterior de la línea que se manejaba en la preguerra, el mercedes benz 180, 190, 220 fue y será el último de los clásicos, la pregunta obvia es ¿porqué? La respuesta es muy sencilla, porque mientras los carros americanos buscaban simular en sus cajuelas los alerones de los aviones y tenían líneas rectas en sus diseños, mercedes benz busca las líneas curvas que tanto caracterizaron a los autos de la preguerra, esto le dió al ponton una línea retro, casi nostálgica, su producción que comenzó en 1956 y terminó en 1959 lo alejaba de sus contemporáneos por casi diez años de diferencia en el diseño exterior. Pero las verdaderas diferencias significativas las hicieron sus ingenieros que no se quedaron atrás y aún hoy es un automóvil con bastantes prestaciones, rendimiento de combustible, eficiencia, torque, etc. Con sus cuatro velocidades al volante, su acelración de 0 a 100km/h en 20.5 segundos y su velocidad máxima de 120km/h son algunas de sus características que lo hacen diferente a otros vehículos de la época en la que fue producido.

Este auto fue utilizado como taxi (180), como patrulla, como ambulancia, como carro fúnebre, como pick up (en sudáfrica), aún hoy existen lugares donde cumple desde hace más de 50 años alguna de estas funciones (excepto quizás la de patrulla y ambulancia).

El término ponton se refiere al tipo de chasis que se utiliza, existen otros autos con esta estructura, pero los fanáticos de mercedes benz han logrado que cuando se refiere a este término se piense en un w121 de esta marca. (se puede leer más sobre esto en wikipedia o puedes entrar a mirar en www.mbzponton.org)